Trastornos alimenticios: ¿por qué es necesario contratar tu seguro Adeslas?

La mayoría de los trastornos alimenticios se caracterizan por tener una fijación excesiva y atención en el peso, la figura corporal y la comida de quien lo padece, lo que causa conductas en la alimentación graves. Estas conductas presentan una repercusión muy fuerte en la capacidad del cuerpo para obtener la nutrición adecuada.

Trastornos Alimenticios

Los trastornos alimenticios pueden causar daños en el corazón, el aparato digestivo, los huesos, los dientes y la boca, derivando así en otras enfermedades.

Además de tener un impacto negativo en la salud y calidad de vida de las personas, afectan mucho a su parte psicológica y emocional. Dañan gravemente la percepción de uno mismo, distorsionan la realidad, deterioran las relaciones con familiares y amigos y bajan el rendimiento en la escuela o en el trabajo. Podrá atender estos trastornos alimenticios contratando su seguro con Adelas.

Trastornos alimentios: ¿por qué es necesario contratar tu seguro con adeslas?

¿Por qué es importante tener un seguro de salud en estos casos?

Es muy importante dejar este tipo de asuntos de salud en manos de profesionales de calidad. Padecer un trastorno alimenticio en un momento determinado requiere de el apoyo y ayuda de un especialista, él te dará las herramientas y tratamientos necesarios con los que superar este momento.

Si tienes un seguro de salud privado, será mucho más sencillo obtener esa ayuda, ya que no siempre se es capaz de luchar con los propios medios. Es una de las muchas ventajas que te ofrecen respecto a la sanidad pública.

¿Qué cubre el seguro de Adeslas?

El seguro de Adeslas incluye sesiones de psicoterapia. También se puede ampliar el límite habitual de sesiones para el caso concreto de pacientes con trastornos alimenticios. Este tipo de pacientes pueden disfrutar de hasta 40 sesiones anuales.

Además, Adeslas te da la oportunidad de continuar con el tratamiento si el especialista lo considera, otorgando el porcentaje correspondiente de los gastos. No tendrás límites de sesiones.

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Los trastornos alimenticios son formas de manifestación llevadas a un extremo crónico de preocupaciones por el peso y la comida. Generalmente los experimentan jóvenes, hay una mayor tendencia a estos problemas por parte del sexo femenino.

Los trastornos alimenticios más populares son la anorexia, la bulimia y los atracones de comida. También se les considera problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales sino se tratan a tiempo y de la manera adecuada.

Chica con cuerpo fitness

Tipos

Distinguimos principalmente tres tipos de trastornos alimenticios:

Anorexia

Su característica principal es auto-negarse comidas y la pérdida excesiva de peso. Es un trastorno caracterizado por el peso corporal excesivamente o anormalmente bajo, el temor a ganar peso y la percepción distorsionada de este.

Para mantenerse en el infrapeso realizan todo tipo de sacrificios que interfieren en su vida y en su salud de manera significativa: apenas comen, toman laxantes, etc. Muchas veces no se trata de la comida, sino de una manera errónea e incluso mortal de afrontar problemas emocionales o de autoestima.

Bulimia

Su característica principal es periodos en los cuales la persona que la padece come demasiado (hasta atascarse), seguidos por purgas. Normalmente estos ataques las personas lo hacen en forma secreta. Posteriormente, se auto-provocan el vómito. Hay una falta de autocontrol en la alimentación por miedo a subir de peso.

Es un trastorno alimenticio y psicológico en el que se adoptan conductas por parte del individuo en el que consume comida en exceso en periodos muy cortos. Luego le sigue un proceso de arrepentimiento que terminará en expulsar la comida mediante vómitos o laxantes.

Atracones

En el trastorno de atracones la persona tiene periodos frecuentes de ingesta desmesurada y descontrolada de comida, la cantidad superior a lo que se considera normal con sus circunstancias y a su edad. La persona tendrá la sensación de no poder controlarlos.

Al contrario que en el caso de la bulimia nerviosa, no se asocia a conductas compensatorias.  Este trastorno podrá acarrear obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Cuándo consultar al médico

Un trastorno de la alimentación es algo difícil de controlar y superar solo. Los trastornos de la alimentación casi siempre pueden tomar el control de la vida de las personas y desmoronarlas casi totalmente.

Es de vital importancia si se padece este tipo de trastornos alimenticios buscar la ayuda de un médico. Qué mejor si tienes un seguro médico que te ayudará a llevar este proceso, cuentas con los mejores especialistas y el respaldo de su seguridad y profesionalidad.

Causas

Por lo general se suele desconocer la causa exacta de los trastornos de la alimentación. Hay distintas causas que son las más propensas a influir, te destacamos las principales:

  • Por medio de la genética. Algunas personas pueden tener genes que incrementan el riesgo de presentar trastornos de la alimentación. Los cambios en las sustancias químicas del cerebro pueden tener un papel relevante en este tipo de trastornos mentales y físicos.
  • Problemas psicológicos y emocionales. Las personas con estas enfermedades pueden tener problemas psicológicos y emocionales que contribuyen al mismo trastorno. Presentan problemas de autoestima baja, perfeccionismo, autoexigencia desmesurada, comportamientos impulsivos y relaciones problemáticas.

Chica con trastornos alimnetios probándose unos pantalones que le quedan grandes

Factores de riesgo

Como hemos mencionado, las adolescentes y mujeres jóvenes son las más propensas a tener anorexia o bulimia. Los trastornos alimenticios ocurren en un periodo de edad amplio aunque lo más frecuente es que suelan manifestarse en la adolescencia y después de cumplir los 20 años.

Otros factores de riesgo que influyen en estos trastornos son los siguientes:

  1. El trastorno se haya presentado en la familia. Hay una probabilidad bastante mayor de que los trastornos de la alimentación le ocurran a las personas cuyos padres o hermanos hayan presentado un trastorno de este tipo.
  2. Tener otros trastornos de salud mental.
  3. Estar a dieta sin supervisión es un factor de riesgo para padecer un trastorno de la alimentación. El hambre afecta el cerebro e influye en los cambios de ésta.
  4. El estrés también influye, ya sea por la universidad, una mudanza, un nuevo trabajo o tener un problema familiar o de relación, los cambios pueden generar estrés.

Complicaciones

Los trastornos alimenticios pueden causar muchas y variadas complicaciones, algunas incluso pueden causar la muerte. Cuanto más grave sea el trastorno, más probable es que se presenten complicaciones de muy alta gravedad, tales como:

  • Tener problemas de salud graves.
  • Padecer depresión y ansiedad.
  • Tener pensamientos o conductas suicidas y autodestructivas.
  • Problemas en el crecimiento y el desarrollo de la persona.
  • Problemas sociales y en las relaciones personales.
  • Padecer trastornos de consumo de sustancias estupefacientes.
  • Problemas laborales y escolares que pueden llevar hasta la muerte.

Mujer con trastorno alimenticio midiéndose la cintura

Prevención

No se conoce hasta hoy una forma instantánea de prevenir los trastornos alimenticios de manera inminente. A veces prevenir es la mejor forma de curar. A continuación, te damos algunos tips para intentar prevenirlos:

  1. No hacer dietas en presencia de adolescentes o niños. Los hábitos alimenticios familiares influyen en las relaciones que los niños tienen con los alimentos. Comer en familia ayuda al niño a estimular la alimentación equilibrada con cantidades razonables.
  2. Tener comunicación con tu familia. Hay numerosas webs y programas y series de TV que promocionan ideas peligrosas. Considerar la anorexia como un estilo de vida en lugar de considerarla como un trastorno alimenticio es algo muy peligroso. Es muy importante corregir toda percepción equivocada que se puede presentar en el niño y hablar con él de todo tipo de temas e inculcarle valores saludables
  3. Alimenta una imagen corporal sana en toda la familia, sin importar la forma o el tamaño. Evita comparaciones. La imagen que tiene sobre sí mismo es muy importante y hay que explicar al niño con toda claridad que existen distintos cuerpos. Los mensajes de aceptación y respeto pueden ayudar a construir una autoestima saludable que ayudarán a los niños a afrontar los períodos difíciles de la adolescencia.
  4. Busca la ayuda de los especialistas. En las consultas del niño con el médico, los médicos pueden identificar síntomas tempranos de un trastorno alimenticio.  Estas consultas deben incluir controles de estatura y peso y el índice de masa corporal. Estos controles ayudarán y orientarán a la familia y a los adolescentes a tener un control sobre cualquier cambio significativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *